¿Qué hace que una moto eléctrica sea especial? Hoy en día, la tecnología ha avanzado a pasos agigantados, permitiendo que las motos eléctricas sean más sencillas y con menos partes móviles, lo que aporta una gran ventaja frente a las motos convencionales. Pero…¿qué partes tiene una moto eléctrica?
La autonomía de una moto eléctrica y los componentes de esta, muchas veces permiten que este vehículo se destaque a la hora de adquirirlo. Entre otras ventajas, el uso de las motos eléctricas ofrece un gran ahorro frente a los vehículos convencionales. Además, la moto eléctrica al ser más compacta, tiene pocas partes de las que está compuesta y que hoy te enseñaremos en este post.
En la actualidad, los vehículos eléctricos son una gran opción a la hora de pensar en transportarnos por su rendimiento, bajo costo y muchos otros beneficios que ofrecen. Para saber lo importante y lo útil que puede ser un vehículo eléctrico, debes entender mejor su funcionamiento, y parte de este son las partes y/o los componentes del que está estructurado.
Entonces, ¿qué partes tiene una moto eléctrica?
Batería
Empezaremos hablando de la batería, una de las partes más importantes de una moto eléctrica, ya que de este dependerá su funcionamiento. La potencia de su carga depende tanto del desplazamiento del vehículo como la puesta en marcha de otros accesorios como las luces o cualquier otro componente extra. Recordemos además, que un buen uso de la moto y de sus componentes, permitirá que la batería tenga un mayor tiempo de vida útil y depende de nosotros el poder extenderla. Recuerda que para que te dure más tiempo, debes seguir ciertos consejos que encontrarás en el manual de uso.
Controles
Todos los que ya contamos con una moto eléctrica sabemos cuáles son los controles o al menos estamos familiarizados. Cuando hablamos de controles nos referimos al freno, acelerador y marcha atrás para maniobrar mejor. El acelerador sirve para arrancar y controlar la velocidad de la moto que, dependiendo de esta puede oscilar entre los 45 km a más. El freno nos permite bajar la velocidad gradualmente y se deben usar ambos para un mejor uso. Por otro lado, debemos saber que no cuentan con un sistema de embrague como los de los vehículos convencionales.
Motor
Las motos eléctricas tienen hoy en día un motor móvil que puede ubicarse en la parte media o superior de su estructura. Muchos de los motores que se implementan no necesitan ningún tipo de aceite y una vez hayan cumplido con su tiempo de vida, podrás cambiarlas en cualquier establecimiento en el que adquiriste tu vehículo eléctrico.
Neumáticos
En el caso de los neumáticos, estos no son bastante similares a los de una moto tradicional. Te recomendamos siempre revisar el estado de tus neumáticos y verificar en el manual de instrucciones cada cuánto debes hacer el cambio.
Frenos
El sistema de frenos es muy similar a muchos otros vehículos de transporte. Por lo general, una moto eléctrica estándar cuenta con un sistema de frenos gradual para equilibrar la fuerza de frenado de manera automática sobre las dos ruedas. Recordamos que cada cierto tiempo se debe verificar el engrase de las palancas, el estado de las pastillas y más. En Quantum, vehículos eléctricos, puedes consultar acerca del servicio de mantenimiento y garantía de tu vehículo eléctrico.
Chasis
Ya hemos indicado que uno de los beneficios de tener una moto eléctrica es su poco peso y sencillez. Esto se debe al chasis que dependiendo de la moto conseguiremos que este tipo de vehículo sea más sencillo de manejar que las motos de combustión.
Carrocería
Por último, otra de las partes importantes es la carrocería. Según el modelo y las alternativas de las diferentes marcas, es posible personalizar una moto eléctrica para ajustarla completamente a tu medida.
Conociendo ahora sí todas las partes de las que está compuesta tu moto eléctrica no solo estarás más consciente de sus cuidados, sino que también podrás hacer un mejor uso de tu moto eléctrica. Saber cada una de las funciones te permitirá que en algunos casos prolongues la vida útil.